Primera xiloteca virtual del país expondrá colección de maderas nativas
Eventos y actividades

Biodiversidad forestal
Primera xiloteca virtual del país expondrá colección de maderas nativas
Con esta plataforma los usuarios podrán conocer las especies maderables nativas de Costa Rica y las características propias de las mismas. Además, la base de datos también expone los usos que se han asignado a estas especies de acuerdo a los estudios tecnológicos que se han desarrollado desde el antiguo Laboratorio de Productos Forestales (LPF-INII) de la UCR.

El proyecto lo inició Isabel Carpio Malavassi, bióloga especialista en anatomía de la madera, quien lideró el LPF por más de 30 años. Carpio comenzó a trabajar en el laboratorio con apenas 20 años y ya ha publicado dos libros sobre maderas del país.
La información de la base fue recopilada y digitada por investigadores y estudiantes del Laboratorio de Productos Forestales, mientras que para el diseño web colaboró el Centro de Diseño y Ayudas Audiovisuales (Cedaa-INII).
La plataforma cuenta con fotografías macroscópicas, así como distribución de las especies, nomenclatura científica, sinonimias, peso y posibles usos de una colección de 431 especies de maderas nativas.

La xiloteca virtual podrá accederse mediante los sitios web del Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII) del Centro de Divulgación e Información (CEDI), la página de museo+UCR y por medio de las bases del Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (Sibdi). Esta plataforma puede recibir hasta 300 usuarios simultáneamente.
Si desea asistir al lanzamiento de esta xiloteca solo debe confirmar su asistencia con Yorleny Campos al correo electrónico yorleni.campos@ucr.ac.cr
Compartir: