Segundo Taller "Riquezas naturales de Costa Rica: mapeo y modelación de la biodiversidad y sus contribuciones a la sociedad utilizando observaciones de la tierra"

Eventos y actividades

Biodiversidad agrícola

Segundo Taller "Riquezas naturales de Costa Rica: mapeo y modelación de la biodiversidad y sus contribuciones a la sociedad utilizando observaciones de la tierra"

28 Oct 2020

09:00 am Reunión virtual en plataforma Zoom a

De parte del Centro Nacional de Información Geoambiental (CENIGA) y las organizaciones que coordinan el proyecto "A Global Modeling Tool for Nature’s Contributions to People in Sustainable Development”, les enviamos la más cordial invitación a participar en el Segundo Taller: “Riquezas naturales de Costa Rica: mapeo y modelación de la biodiversidad y sus contribuciones a la sociedad utilizando observaciones de la tierra”.


Fecha: 27 de octubre, 2020 
Horario: 9:00 am - 10:30 am
Reunión virtual en plataforma Zoom
Página de registro

invitacion-taller

Antecedentes


Desde el 2018, el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, en conjunto con “The Natural Capital Project”, han venido trabajando en un proyecto enfocado en utilizar las nuevas herramientas de observación de la Tierra para realizar análisis sobre indicadores de biodiversidad y modelos para cuantificar y valorar los servicios ecosistémicos.

“The Natural Capital Project” (NatCap) es una alianza internacional con su centro global en la Universidad de Stanford de California, Estados Unidos. Esta iniciativa está revolucionando las herramientas para valorar el capital natural e incorporar los nuevos conocimientos en la toma de decisiones políticas, financieras y de gestión en los países de todo el mundo. NatCap ha desarrollado el software más ampliamente utilizado y con respaldo científico para el modelado y la evaluación de los servicios ecosistémicos.

El Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, desde el Despacho Ministerial, con el apoyo del Centro Nacional de Información Geoambiental (CENIGA), el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y el Laboratorio PRIAS del Centro Nacional de Alta Tecnología, han venido coordinando este proyecto, en el marco del Sistema Nacional de Monitoreo de la Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas (SIMOCUTE).
 
Esta iniciativa ha recibido el apoyo de la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) y de un Programa conjunto entre el Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO) y Amazon Web Services

Dentro de los productos esperados de este proyecto, se incluye mejorar los paquetes de software para la medición de la biodiversidad, a partir de las observaciones de la tierra, para que sean utilizados como insumos para generar los nuevos modelos de servicios ecosistémicos, que servirán para presentar a las personas el valor de la biodiversidad.

organiza-sinia-ceniga

Compartir: